Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Tinikling III

TINIKLING III Hoy os voy a explicar la segunda parte de historia y previamente explicaré lo que hemos hecho esta semana en clase. Una leyenda del tinikling cuenta que este baile se originó cuando filipinas era una colonia española y los nativos trabajaban bajo el dominio de los reyes de España. Los que no trabajaban los ponían de pie con las cañas de bambú entre las piernas. El enlace que he buscado dice que es una leyenda y no tienen mucho hecho histórico de que esto haya ocurrido. En la actualidad, el tinikling se aprende por todos Estados Unidos y se utiliza como clases de aeróbic en educación física en los colegios; como estamos haciendo nosotros, más o menos. Ayuda con los ejercicios de coordinación con las manos, pies y el ritmo. El tinikling, sobretodo, se baila en los días especiales, como el día de la independencia filipina en celebración de orgullo y cultura de la procedencia de este baile. https://es.wikipedia.org/wiki/Tinikling En clase... Hoy en clase hemos apren...

Tinikling II

TINIKLING II En otro nuevo apartado del tinikling explicaré una parte de la historia del mismo. El tinikling hace referencia a los pájaros filipinos, este baile significa exactamente <<como un tinikling>>. El baile se originó en Leyte, Islas Visayas (Flilipinas). Este baile imita el movimiento de los pájaros tinikling en el césped, en las ramas de los árboles o esquivan ramas de bambú de los agricultores en los campos de arroz. Representa la elegancia y la velocidad a través de las cañas de bambú. https://es.wikipedia.org/wiki/Tinikling En clase... Hoy hemos aprendido a hacer el tercer paso y nos lo ha explicado Carmen, previamente hemos realizado el examen.  Es el llamado diagonal forward basic combo

Tinikling

                              TINIKLING El tinikling es un baile que surgió en Filipinas en la época de colonización de España. El baile consiste en cuatro personas: dos que hacen de percusión con dos palos, normalmente cañas de bambú y otras dos personas que bailan a ritmo de la percusión y cuando pegan los dos palos no hay que tener los pies en el centro, hay que levantarlos porque si no los pisan. La música suele ser de rondalla, una música con instrumentos originada en España; pero también se puede bailar sin música, solo con el sonido de la percusión. https://es.wikipedia.org/wiki/Tinikling En clase... Hoy en clase Carmen nos ha enseñado a tocar la percusión y los 2 pasos principales en este baile. Son los siguientes: Percusión                      De este vídeo aprendimos el 1 paso y el 3 que aparece