Deporte a lo largo de la edad
Hoy voy a explicar varios conceptos que extraeré de páginas sobre el deporte al largo de la edad, como practicarlo y la importancia.
El deporte es beneficioso para todas las edades, tanto para prevenir enfermedades como para mejorar nuestro nivel de vida.
Si se ha llevado una vida sedentaria y se empieza a practicar deporte hay que tener en cuenta varias cosas la edad, las enfermedades (cardiovasculares, respiratorias...), el estado físico en el que se encuentra y los objetivos del deporte que vas a practicar.
Los mayores
Las personas mayores tienen que dejar de pensar que por tener más edad no pueden hacer ejercicio. Tienen que realizar tanto ejercicio físico como psicológico. Practicar alguna actividad puede tener varios beneficios, pero han de ser supervisadas por un profesional por la falta de buena salud que ya he dicho en el principio. Si hay exceso de peso, habrá que adelgazar. Hay que plantearse que actividad realizar para llegar a motivarse al máximo. Las actividades más recomendadas son la natación, el aqua-gym y el taichi.
Estos disminuyen del dolor articular, mejora la condición física, incrementa masa ósea y muscular, se pierde peso, regula la actividad intestinal, reduce la depresión y el insomnio y mejora la coordinación.
http://www.monografias.com/trabajos109/aquagym-tercera-edad/image004.jpg
Los niños
La práctica de deporte se recomienda empezar a la temprana edad. Se ha demostrado que la práctica de deporte en niños mejora el rendimiento y el nivel de vida futuro. Es importante empezar temprano por el desarrollo en la adolescencia, se empieza sobre los 8 años, donde el sistema nervioso ha alcanzado un desarrollo importante. Cuando pase la pubertad ya podrá trabajar la fuerza más profundamente.
https://www.lamilagrosa.com/wp-content/uploads/2015/10/deporte-infantil.jpg
Las mujeres
La actividad física puede mejorar el riesgo de enfermedades como la osteopososis, artritis, obesidad y diabetes. Ya que las mujeres después de la menopausia empiezan a desarrollarlas y normalmente después de los 40 llevan una vida sedentaria. Actividades como bailar, andar o correr son buenas para reducir la pérdida ósea. El deporte también te mejora de forma emocional ya que disminuye la ansiedad, depresión, estrés y el sentimiento de soledad.
https://salud-1.com/mujer/wp-content/uploads/sites/13/2016/10/pilates-menopausia-euroresidentes.jpg
https://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010060645520/mayores/generales/los-deportes-y-la-edad/
Gracias, Mireia
El deporte es beneficioso para todas las edades, tanto para prevenir enfermedades como para mejorar nuestro nivel de vida.
Si se ha llevado una vida sedentaria y se empieza a practicar deporte hay que tener en cuenta varias cosas la edad, las enfermedades (cardiovasculares, respiratorias...), el estado físico en el que se encuentra y los objetivos del deporte que vas a practicar.
Los mayores
Las personas mayores tienen que dejar de pensar que por tener más edad no pueden hacer ejercicio. Tienen que realizar tanto ejercicio físico como psicológico. Practicar alguna actividad puede tener varios beneficios, pero han de ser supervisadas por un profesional por la falta de buena salud que ya he dicho en el principio. Si hay exceso de peso, habrá que adelgazar. Hay que plantearse que actividad realizar para llegar a motivarse al máximo. Las actividades más recomendadas son la natación, el aqua-gym y el taichi.
Estos disminuyen del dolor articular, mejora la condición física, incrementa masa ósea y muscular, se pierde peso, regula la actividad intestinal, reduce la depresión y el insomnio y mejora la coordinación.

Los niños
La práctica de deporte se recomienda empezar a la temprana edad. Se ha demostrado que la práctica de deporte en niños mejora el rendimiento y el nivel de vida futuro. Es importante empezar temprano por el desarrollo en la adolescencia, se empieza sobre los 8 años, donde el sistema nervioso ha alcanzado un desarrollo importante. Cuando pase la pubertad ya podrá trabajar la fuerza más profundamente.

Las mujeres
La actividad física puede mejorar el riesgo de enfermedades como la osteopososis, artritis, obesidad y diabetes. Ya que las mujeres después de la menopausia empiezan a desarrollarlas y normalmente después de los 40 llevan una vida sedentaria. Actividades como bailar, andar o correr son buenas para reducir la pérdida ósea. El deporte también te mejora de forma emocional ya que disminuye la ansiedad, depresión, estrés y el sentimiento de soledad.

https://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010060645520/mayores/generales/los-deportes-y-la-edad/
Gracias, Mireia
Comentarios
Publicar un comentario